PENSAMIENTO MATEMATICO EL PLANO CARTESIANO COMO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES EN CÍRCULOS DE ESTUDIO
El presente curso tiene el propósito de facilitar los temas
relacionados con los contenidos de los módulos PM3 y PM4, para introducirte a
los temas algebraicos iniciando a partir de conocer los componentes del Plano
cartesiano, así como la utilidad para representar gráficamente y calcular
variaciones en cantidades, para comprender las tablas con rangos de valores
para una función revisando la ley de los signos y graficarlas.
Estos conocimientos te serán de utilidad para plantear
funciones entre variables dependientes e independientes sobre situaciones de la
vida cotidiana, que aprenderás a tabular y a plasmar gráficamente en el plano
cartesiano.
Estos conocimientos te serán de utilidad para plantear funciones entre variables dependientes e independientes sobre situaciones de la vida cotidiana, que aprenderás a tabular y a plasmar gráficamente en el plano cartesiano.

- Teacher: Janet Aburto García
El presente curso tiene el objetivo de permitir conocer a partir del principio de “Pensamiento Crítico”, diversas estrategias y herramientas que permitan mejorar los procesos de asesoría de manera trasversal aplicable en cualquiera de los módulos del Modelo Educación para la Vida (MEV) APRENDE INEA y la metodología PIDA + Experiencia.

- Teacher: Marcelo Andres Tlachi Ramírez
El presente curso tiene el propósito de
facilitar la comprensión de la perspectiva de género. Está dirigido a cualquier
persona interesada en estas temáticas, a fin de contar con bases mínimas o un
“piso común” para transversalizar esta perspectiva en su quehacer cotidiano.
Para su elaboración se procuró utilizar un lenguaje accesible para todas las
personas y en su diseño se buscaron formas amables de presentar los temas. El
curso está integrado por cuatro módulos.

- Teacher: Janet Aburto García
El presente curso tiene el propósito de facilitar la comprensión de temas matemáticos y de mejorar tus habilidades de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas que se promueve es para la resolución de problemas, considerando que el aprendizaje se genera en las prácticas sociales de las personas, donde están involucrados distintos aspectos socioculturales y socioeconómicos.
Basado en la idea
fundamental de que las personas, en general, al enfrentarse continuamente
a problemas reales en los cuales practiquen lo que ya saben, tengan
la oportunidad de explorar y comparar otros procedimientos y estrategias
matemáticas para su solución.
- Teacher: Janet Aburto García
Muchos logros pueden ser alcanzados a través de las habilidades pedagógicas de las PVBS con funciones de asesoría en el desarrollo de su encargo social: la formación integral de las personas educandas para disminuir el rezago educativo que la sociedad requiere, pues elevar más que nunca la calidad del trabajo, es una necesidad. Esta etapa exige a todos los asesores un trabajo más sólido, más profundo, para que el proceso de resarcir el rezago se lleve a niveles cualitativamente superiores. La mediación pedagógica es una condición necesaria aunque no suficiente para los nuevos ambientes de aprendizaje; por todo esto, un factor esencial para que realmente haya participación genuina de las personas educandas y figuras educativas con ella.
- Teacher: Francisco Lara Juárez